Todo acto educativo se planea contestando seis preguntas organizadas prioritariamente:
A partir de estas seis preguntas, se construye cada uno de los productos del modelo pedagógico (Propósitos, evaluación, enseñanzas, secuencia didáctica, metodologías didácticas y recursos didácticos).
En el mes de Agosto de 2008, y a partir de un diagnostico curricular de los planes de estudios y el desarrollo académico de cada colegio, el equipo de apoyo comienza el proceso de rediseño de la matriz curricular, el equipo base continua con la revisión de este producto (matriz curricular), pero paralelamente se diseña el producto de secuencia didáctica y de evaluación.
La estrategia pedagógica de CDA se sintetiza en la necesidad de formar estudiantes y comunidades integrales (producto), a través del diseño e implementación de un modelo pedagógico (método), en donde los docentes, los directivos de los colegios, el personal administrativo, los cooperantes y un equipo base y un equipo de apoyo al diseño del modelo (insumos) aportan su experiencia, conocimientos y recursos para lograr la formación integral de individuos con la capacidad de ser influyentes positivamente en su contexto.
CDA en el desarrollo de su política de calidad, trabajando en la transformación de contextos, da relevancia a los procesos de educación, sabiendo que a través de éstos se logra promover el mejoramiento de la calidad de vida de la población en la cual interviene.
En la actualidad CDA ha iniciado un proceso de mejoramiento educativo, que promueve el desarrollo de procedimientos orientados a satisfacer las necesidades de los beneficiarios, yposicionar a la entidad como una organización líder en el desarrollo integral de comunidades; por lo anterior, en el mes de abril de 2008, y después de tener los resultados de la evaluación al modelo pedagógico anterior, se emprende la tarea del rediseño del modelo pedagógico, llamado “Escuela con propósito”, con miras a establecer un enfoque que responda al perfil del sujeto y comunidad en condición de vulnerabilidad, generando en ellos un mayor nivel de competencia respondiendo a las exigencias del momento.
CDA espera posicionarse en el ámbito nacional e internacional con su modelo pedagógico, partiendo de su escalamiento en sus seis colegios en Colombia, y posteriormente buscando la difusión de esta propuesta en otros lugares o instituciones educativas (en Colombia y en América Latina) en donde sus estudiantes tengan que enfrentar un contexto de vulnerabilidad y crisis por la pobreza, la violación a los derechos fundamentales y situaciones estresantes, como el conflicto y el maltrato en todos sus niveles.
Con la implementación del modelo “Escuela con Propósito”, se busca no sólo mejorar los procesos de desarrollo integral de los estudiantes, sino que se pretende también que la comunidad (familia, vecinos del sector) sean empoderados y, de esta forma, emprender un proceso detransformación de contextos.